martes, 27 de febrero de 2018

"Mis expectativas"

¡Hola!
Cómo indico en el título del blog mi nombre es Inma. Trabajo como profesora de Educación Compensatoria en primaria. Imparto clases de matemáticas y lengua española a niñas y niños que cursan desde tercero a sexto de primaria.

Me he matriculado en este curso porque, a pesar de que la evaluación es una necesidad básica y una tarea constante en el desarrollo de nuestra profesión, considero que, en muy pocas ocasiones le dedicamos un espacio propio. Un espacio para la reflexión, la discusión, la planificación,  su propia conceptualización y su puesta en práctica desde  nuevas  perspectivas. Que tengan un enfoque racionalizado, explicitado, personal y propio.

Normalmente, y con mucha frecuencia, nos dejamos llevar por la marca editorial siguiendo con mayor o menor fidelidad lo que ésta nos marca, su temporalización, su planificación y sus criterios de evaluación. Pero  lo cierto es que con tanto trabajo y tan poco tiempo no nos solemos detener y asumimos  la propuesta  de la editorial.
 En muchas ocasiones  continuamos  con la tendencia a considerar la evaluación como una prueba específica (que también, amablemente nos ofrece la misma editorial). Esa prueba nos muestra qué contenidos  ha  "adquirido"  nuestro alumnado y en base a dicha "adquisición"  recompensamos, o no , numéricamente. Al final de cada trimestre las y los profes nos reunimos e intercambiamos información sobre esos resultados.

Sin embargo, también existe otra realidad. En ocasiones, las y los profes, dialogamos sobre lo qué sucede cuando estás trabajando con tu grupo.
Hay situaciones y momentos en los que te das cuenta de que:
- sí explicitas con las niñas y niños qué es exactamente lo que pretendemos y por qué
- sí desgranamos  los fallos y los errores
- si somos capaces de evidenciar qué es lo que me ayuda a entender algo
- si vamos explicando qué es lo que concretamente tengo que mejorar  para que cuando vuelva a realizar esa tarea tenga "mejores armas"
- si me fortalezco en mis puntos más fuertes
- si nos ayudamos entre todos y también aprendo de mi compañero o compañera
- si intentamos evidenciar por qué lo quería resolver así  y  sin embargo mi " compi" tenía otro plan distinto
-si....
Cuando  esto sucede te das cuenta de que se facilita enormemente el  aprendizaje y observas cómo las niñas y niños van floreciendo con seguridad en sus aprendizajes y en su desarrollo personal.
En esta línea y dirección es por donde quiero ir yo desarrollándome como maestra.

Como adulta necesito, por un lado  aclarar, analizar, evidenciar y profundizar en mis ideas y conceptos sobre la evaluación  y, por otro lado adquirir nuevos recursos y estrategias para enriquecer ese proceso que vivo a diario dentro del aula.

Espero que este curso me ayude y sea un lugar de partida, un lugar en el que me suceda un poco lo que me sucede con mis  alumnas y alumnos : que en el intercambio de vivencias, puntos de vista, conocimientos y estrategias con otras personas vayamos descubriendo como construir estructuras que fortalezcan todo el maravilloso proceso de  enseñanza y aprendizaje.